El edificio que era de dos pisos, se emplazaba en lo que actualmente ocupa la Universidad Católica de Valparaíso que fue erigido años más tarde (1929).

A los años siguientes y ante la necesidad de reponer el desaparecido mercado, se optó por otro sitio en donde construirlo. El lugar seleccionado fue un solar ubicado dos cuadras más hacia el sur. Es decir, el paño ubicado entre las calles Yungay, Uruguay, Avenida Brasil y Rawson actuales. Claro que el edificio no sería el mismo que conocemos en la actualidad, sino más bien uno de líneas más simples como podemos apreciar en la fotografía siguiente:
En la siguiente galería podemos apreciar los momentos en que el emblemático mercado se alzaba con su tradicional estilo de estructura metálica comunmente llamada "mecano".
Entre los pocos elementos que ha perdido la edificación, figuran los cuatros relojes en cada una de sus torres ubicados en las cuatro entradas correspondientes.
Las siguientes imágenes muestran el mercado como lo vemos en la actualidad.

Marissa me alegra mucho ver como has ganado en aprendizaje. Este blog está realmente bueno y además permite conocer algo más de Valparaíso
ResponderEliminarhola, muy buen trabajo, tienes algun correo al que pueda escribirte por proyecto?
ResponderEliminarsaludos
Fabulosos recuerdos de uno que nacio ahi cerca en El Almendral
ResponderEliminarToda mi familia desde mi abuelo Maximo mi padre Bernardo mis Hermanos Héctor David y yo Maximo ahora mi mi hijo Maximo Tomas hemos trabajado en el Cardonsl desde 1870 los Silva presente y tenemos en nuestra asociación gremial datos desde 1847. Larga vida al Cardonal siempre presente en la vida de nuestra ciudad
ResponderEliminarHola amigos, quisiera saber en definitiva y con mayor certeza, qué días funciona y cuáles son los horarios del Mercado Cardonal. Si alguien tiene la certeza y me pueda orientar, lo agradecería. Saludos a todos y qué importante reconocer el valor patrimonial de este mercado para todo el pueblo porteño.
ResponderEliminar